
HISTORIA.
El Festival Internacional Clownbaret (FIC) lleva en Canarias siete exitosas ediciones en las que el público ha ido creciendo y multiplicándose hasta llenar las calles y el teatro de la Capital de Santa Cruz de Tenerife. Este hecho ha fortalecido la formación de públicos, la activación de espacios, la oferta de actividades escénicas, la formación de nuevos interesados en la materia y el desarrollo cultural.
El Festival Internacional Clownbaret ha realizado, a lo largo de sus siete ediciones, 113 espectáculos y numerosas actividades, convocando a más de 71 artistas entre compañías locales, nacionales e internacionales.
Antes de la celebración de la primera edición del FIC, en el año 2006, gran parte del público prácticamente desconocía la contagiosa energía que desprende el género del clown. Por este motivo, el público de diferentes edades se vio sorprendido por esta fuerza y energía vital, participando de forma activa en los espectáculos.
Pionero en su género en el panorama de festivales artísticos en Canarias, el FIC 2006 abrió un nuevo camino en la oferta cultural de Canarias, el camino del fomento del Arte del Clown y sus variantes teatrales, circenses y cinematográficas. Esto se pudo llevar a cabo en buena parte gracias a la participación de 16 compañías, entre las que destacó el colectivo de payasos internacionales “Fools Militia” pequeño ejército de 20 creativos payasos comandados por su director, Jango Edwards. Esta compañía fue creada por Jango Edwards para dinamizar, desde la perspectiva del payaso, el Forum 2004 de Barcelona. El público quedó hipnotizado con la irreverencia de este ejército de la risa y con la locura y energía teatral del espectáculo de sala de su comandante Jango Edwards. Esta edición, la primera, que presentó 23 funciones, logró una asistencia de 10.200 espectadores.
El FIC 2007 sirvió para afianzar la propuesta por el payaso con letras mayúsculas contando con algunos de los artistas más destacados del género a nivel tanto nacional como internacional. Así el público que el año anterior había quedado sorprendido de tanta energía pudo disfrutar del gurú del clown de hospital en México Andrés Aguilar, de la gestualidad del maestro escocés Johnny Melville, el desparpajo de Alex Navarro y Caroline Dream, así como del humor y la sensibilidad de Pepa Plana, payasa teatral catalana, quien años más tarde acabó formando parte del último espectáculo del circo del Sol.
Sin embargo si algo destacó de esta edición fue la lección de vida que impartió Carlo Colombaioni, en el FIC 2007 realizó su última representación antes de fallecer. Uno de los payasos más importantes del cambio de siglo, dejó en esta función lo mejor de toda una vida de payaso, enamorando a todo un aforo puesto en pie tras su espectáculo. También el público del CINE FIC 2007 pudo disfrutar de los comentarios y anécdotas de Carlo en la presentación de la película “I Clowns” de Federico Fellini, cinta en la que participó coordinando las escenas de clown.
Esta segunda edición, gracias al apoyo presupuestario por parte de diversas instituciones locales y a la diversidad de espacios de representación, permitió presentar un total de 29 espectáculos por parte de 16 compañías consiguiendo así la mayor afluencia de público en la historia del festival, convocando a 11.850 espectadores.
Tras las dos primeras ediciones, el FIC llega a todas las edades y clases sociales, pues utiliza la humanidad y la risa como bandera, utilizando el feed-back artista/público para conocer la figura del clown como algo que no es necesariamente infantil o para niños, sino que comprende una amplia gama que llega a todas las edades y clases sociales, pues utiliza su humanidad y la risa poniéndose en ridículo con la meta de divertir, hacer reir y soñar más allá del día a día.
Tras dos exitosas ediciones en La Laguna, el FIC 2008, la 3ª edición del festival, supone la mudanza a la ciudad capitalina de Santa Cruz de Tenerife y aunque debido a los imprevistos, sufre un grave varapalo presupuestario que lleva a reducir la duración del festival de dos a una semana logra mantener al menos la calidad de la propuesta artística en perjuicio de la cantidad.
Así, la primera edición del FIC en Santa Cruz, supone todo un éxito, contando con artistas de la talla del argentino Niño Costrini, y los americanos Mr Robb y Laura Herts, quien junto a los carismáticos Faemino y Cansado, consiguió que las representaciones de Sala fueran todo un éxito. Debido nuevo formato del festival, el público bajó proporcionalmente sumando un total de 4.200 espectadores.
Gracias al rigor en la programación en los años anteriores y al apoyo del organismo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, el FIC 2009 presentó en su cuarta edición un festival ya consolidado, conocido por el público que no sólo había aprendido a disfrutarlo sino que lo esperaba con ansia para dejarse sorprender por los artistas de cada edición y así fue gracias a la participación del rey de los payasos callejeros, el argentino Chacovachi o el impresionante clown estadounidense Rob Torres premiado en el Festival de Circo de Montecarlo. Además de contar con el joven talento en auge del clown catalán, Alba Sarraute. Esta edición consiguió con el espectáculo de los marchosos y espectaculares “The Chipolatas” poner a reír y bailar a un público de lo más heterogéneo, con aparente simpleza The Chipolatas mezclan malabares, música y clown de una manera extraordinaria. Aun teniendo que renunciar a los espectáculos en teatro, debido a que el Teatro Guimerá se encontraba en reformas, esta edición consiguió doblar el público participante con respecto a la edición anterior, llegando a un total de 9.414 espectadores con 12 compañías que presentaron 19 espectáculos al aire libre, además de la proyección de las de las películas “El Circo” de Charles Chaplin y “Una tarde en el circo” de los Hermanos Marx.
La situación económica en la que se encuentra en país entero en el año 2010 hace que a pesar de la petición popular, este año el festival no se llegue a celebrar. Pero en 2011 la organización hace un gran esfuerzo por poder celebrar la V Edición del Festival Internacional Clownbaret FIC 2011 y no dejar morir la semilla sembrada de la cultura del clown en Canarias. Con una propuesta de programación sin teatro de sala, mínima, pero sin faltar al criterio de la programación de los espectáculos que siempre han caracterizado al festival, se presenta una pequeña pero efectiva programación que cuenta con 3 compañías locales y 3 no locales que suman un total de 10 espectáculos manteniendo su internacionalidad aunque sea en pequeña medida con el genial payaso italiano Marco Carolei. Esta pequeña edición que cuenta con los espectáculos de Los Hermanos Infoncundibles y El Capitán Maravilla, consigue sin embargo consolidar el festival en el panorama de Festivales de Payasos a nivel nacional y a nivel local, con un sello único en su propuesta de Cabaret-Clown presentado desde la primera edición por el grupo de bufones canarios Abubukaka que enlazan de una manera insuperable los números de los artistas participantes en el festival.
El FIC2012 mantiene el nivel de sus espectáculos y el mismo formato de programación contando con artistas de primer orden como los alemanes Duo Desolato o el gran mago-clown argentino Adrián Conde además de contar con el español Wilbur, sensacional acróbata que fue la sorpresa del festival para un público tanto adulto como niño, sorprendido de lo que este exmiembro del equipo olímpico nacional era capaz de lograr con su cuerpo y unas anillas. El festival mantiene un público fiel de 3.050 espectadores, prácticamente la misma cantidad que el año anterior.
La séptima edición, celebrada el pasado año, FIC 2013 supone el inicio de una recuperación de cantidad en la programación y sumando dos compañías y dos espectáculos más respecto a la edición pasada. Gracias a esto y a la trayectoria del festival, el público que se reúne para disfrutar de los espectáculos asciende a 5.206, un ascenso de más de 2.000 personas respecto a las dos últimas ediciones, con el Cabaret como espectáculo estrella y con la participación del argentino Ale Risorio y el belga Gromic además de la incombustible Laura Herts como artistas internacionales.
Durante todas sus ediciones el festival ha apostado también no sólo por los espectáculos en vivo sino por la difusión del arte del clown y sus influencias en el mundo cinematográfico, desde el cine mudo hasta la comedia contemporánea más influyente, proyectando documentales y películas de los grandes maestros de este arte.




VIII Festival Internacional Clownbaret
Ciudad de Santa Cruz

