El Festival Internacional Clownbaret (FIC), surge en el año 2006 y lleva en Canarias 10 exitosas ediciones en las que el público ha ido creciendo y multiplicándose, hasta llenar las calles y teatros en los municipios en los que se ha celebrado.
Este hecho ha fortalecido la formación de públicos, la activación de espacios, la oferta de actividades escénicas, la formación de nuevos interesados en la materia y el desarrollo cultural.
El Festival Internacional Clownbaret ha realizado, a lo largo de sus 10 ediciones, 180 funciones y numerosas actividades, convocando a más de 95 compañías y artistas nacionales, locales e internacionales.
Antes de la celebración de la primera edición del FIC, en el año 2006, gran parte del público canario prácticamente desconocía la contagiosa energía que desprende el género del clown. Por este motivo, el público de diferentes edades se vio sorprendido por esta fuerza y energía vital, participando de forma activa en los espectáculos.
Pionero en su género en el panorama de festivales artísticos en Canarias, el FIC 2006 abrió un nuevo camino en la oferta cultural de las Islas, fomentando del Arte del Clown y sus variantes teatrales, circenses y cinematográficas.
Entre los artistas participantes en las diez ediciones destacan Jango Edwards, Carlo Colombaioni, Johnny Melville, Faemino y Cansado, Pepe Viyuela, Gardi Hutter, Rob Torres, Tortell Poltrona, Laura Herts, Niño Costrini, Pepa Plana y Fraser Hooper, entre muchos otros.
Por otro lado, no podemos olvidarnos de destacar la programación de las extensiones Payasos en Ruta, en colaboración con diversos ayuntamientos de la isla de Tenerife, así como en dos de la isla de la Palma. Esta programación complementa al FIC y consigue llevar a otros municipios de Canarias actuaciones, payasos sociales, talleres y funciones escolares y familiares. Todo esto es posibles gracias al esfuerzo conjunto de la dirección del festival y de sus patrocinadores, públicos (a nivel nacional, autonómico, regional y local) y privados,
Asímismo, destacamos la colaboración con la Asociación De Narices, con la que realizamos sesiones de payaso de hospital, asistiendo a hospitales y centros de la Tercera Edad para llevar un poquito del espíritu del festival a aquellos que no pueden disfrutarlo en la calle.
La Plaza del Príncipe de Santa Cruz convoca cada año a miles de personas que asisten en familia a todas las actividades programadas de viernes a domingo, que son gratuitas para todos. La actividad abierta que más gente convoca es la noche de Cabaret PSF, que desde el pasado año aprovecha la velada, que presentan por los bufones Abubukaka, para recaudar fondos para la ONG Payasos Sin Fronteras.
El FIC nació con la idea de llevar la alegría del payaso a todos los canarios, hoy es un festival consolidado que el público espera y disfruta. Por eso, cada año, nos enfrentamos al reto de seguir manteniendo el nivel de artistas que merece, un esfuerzo que vemos recompensado en todas las ediciones por la fuerza que nos devuelve su público. ¡Esta edición les esperan muchas sorpresas. No te lo pierdas!
HISTORIA
![]() |
---|
![]() |
![]() Versión Payasos en Ruta Adeje |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cartel de la primera edición |